logo MTMMatemáticas en tu mundo

Matemáticas y Cine

 

 

 

21 Blackjack

Ficha técnica.- Título: 21 Blackjack. Director: Robert Luketic. Actores: Jim Sturgess, Kevin Spacey, Kate Bosworth, Laurence Fishburne, Aaron Yoo, Liza Lapira, Jacob Pitts y Osh Gad. Guión: Peter Seinfeld y Allan Loeb, según el libro Bringing down the house de Ben Mezrich. Producción: Dan Brunetti, Kevin Spacey y Michael De Luca. EE.UU. 2008. Distribución: Sony Pictures.

ver trailer

Argumento.- Se basa en una historia real. Ben Campbell (Jim Sturgess), estudiante superdotado del M.I.T., desea estudiar Medicina en Harvard pero para ello necesita 300.000 dólares que no tiene. Su profesor de Ecuaciones No Lineales (Kevin Spacey), que ha detectado el gran talento de Ben,  le propone unirse a un grupo de estudiantes aventajados. Éstos dedican los fines de semana a ganar mucho dinero en los casinos de Las Vegas jugando al Blackjack. El método se basa en contar las cartas que van saliendo y calcular en cada momento probabilidades sobre las que quedan por salir, pero no está al alcance de cualquiera. Se precisa primero la observación sistemática por parte de un compañero del grupo y el paso de información al "gran jugador" mediante un sistema de gestos y claves. Éste debe ser capaz de razonar fríamente bajo presión, aplicando el cálculo mental rápido y la teoría de probabilidad mientras apuesta grandes cantidades de dinero. Tras dudar, Ben acepta y empieza su carrera de éxitos. Pero en un momento dado las emociones le dominan y los matones del casino le descubren, empezando los problemas. Y el mayor problema es el conflicto con el profesor.

El método de "contar cartas" en el Blackjack ya había sido tratado en la película Rain Man (Barry Levinson 1988), en ese caso a cargo de un "autista inteligente" con altas capacidades memorística y de cálculo que son explotadas por su hermano.

Conteo de cartas por Claudio H. Sánchez en El Litoral (Argentina)

21 Blackjack

Comentario.- Hay detalles matemáticos en la película que son importantes para situar la historia en su contexto, pero que no constituyen parte de la esencia de la trama. Esos detalles son:

- La tarta de cumpleaños de uno de los estudiantes de ingeniería lleva la Sucesión de Fibonacci escrita con nata.

- En clase, ante seis pizarras llenas de desarrollos matemáticos, el profesor pide a los alumnos un comentario al Método de Newton para ecuaciones no lineales, ocasión que aprovecha Ben para hacerse notar con una crítica histórica al propio Newton.

- A raíz de la citada intervención, el profesor pone a prueba a Ben con la famosa Paradoja de Monty Hall (también recreada en un episodio de Numbers), que toma su nombre de un célebre concurso televisivo de los años 50 en EE.UU., donde los concursantes debían elegir una puerta entre tres, sabiendo que sólo una ocultaba el premio. Tras la primera elección, el presentador abría una de las puertas no elegidas, sin premio, y daba al concursante la ocasión de cambiar de puerta. En esa circunstancia, ¿es razonable cambiar de puerta o es mejor mantener la primera elección? La respuesta suele crear polémica. Ben lo resuelve con solvencia.

ver escena

21 Blackjack

- Ben demuestra su habilidad y rapidez en el cálculo mental en su trabajo como dependiente de una sastrería, al hacer en un santiamen una cuenta repleta de artículos y descuentos (ver comienzo del trailer).

- Hacia el final de la película volvemos a ver a Ben en el aula. Ahora interviene en público con una nueva referencia histórica sobre Cauchy y un alumno a quien se dice hurtó ideas. El caso sirve como reflejo del conflicto surgido entre Ben y su profesor.

- Varias veces se repite esta frase, sacada de la clase: "Siempre hay que tener en cuenta el cambio de variable". Se hace a propósito de la estrategia en el casino, pero también en la resolución del conflicto entre Ben y su profesor.

21 Blackjack

Resulta extraño el papel del profesor, capaz de alternar la respetabilidad académica con el mundo de los casinos, el derroche en hoteles de lujo y un manejo implacable de sus alumnos-socios. Y uno se pregunta: ganando tanto dinero, ¿cómo sigue en el aula? Podría suponerse que por vocación docente, pero francamente parece antes un mafioso que un apóstol de la docencia.

Cinematográficamente, esta película sirve para entretener y nada más. No pasará a la historia del cine. En cuanto a nuestro tema de interés, diríamos que, siendo una película con matemáticas, no es una película matemática.

 

Escenas para la clase:

(contraseña: cinemates)

40. Tema: Proporcionalidad

y porcentajes

 Nivel: 6º Primaria

y 1º-2º ESO

enlace

 

82. Tema: Probabilidad

 Nivel: 4º ESO y 1º-2º Bachillerato

enlace

 

propuesta didáctica

21 Blackjack

 

 

 

 

 

 

(C) José María Sorando Muzás

e-mail