logo MTM

Matemáticas

en tu mundo

Matemáticas y Cine

 

   

El contador de cartas

Ficha técnica.- Título: El contador de cartas (The Cad Counter). Dirección y guión: Paul Schrader. Actores: Oscar Isaac, Tye Sheridan, Tiffany Hadish y Willem Dafoe. Música: Robert Levon y Giancarlo Vulcano. Producción y distribución: Focus Features. EE.UU. 2021.

Argumento.- William Tell (o sea, Guillermo Tell) es un exconvicto obsesionado con la limpieza e inexpresivo. Fue a prisión por haber participado como militar en las salvajes torturas practicadas a los presoso iraquíes en la cárcel de Abu Grahib. Fueron condenados por aquellos hechos los soldados que aparecían en las imágenes de aquel horror que dieron la vuelta al mundo, pero sus instructores y jefes salieron indemnes. Vuelto a la libertad, se gana la vida como jugador profesional en los casinos. Allí es contactado por el hijo de uno de aquellos soldados, quien le conducirá a una venganza indeseada.

Comentario.- En su paso por los casinos, el protagonista comenta desde el punto de vista probabilista la situación que ofrece al jugador cada uno de los juegos que allí se ofrecen. Es el único detalle matemático de la película, pero resulta interesante. Siguen las trascripciones:

Blackjack: «Lo que diferencia al blackjack del otros juegos es que depende de sucesos pasados que condicionan las probabilidades futuras. La banca tiene una ventaja del 1,5%. Si un jugador sabe qué cartas quedan por sacar, puede usar esa ventaja en su beneficio. Para ello debe llevar la cuenta de las cartas que se juegan. El conteo se basa en un sistema de cartas altas y bajas. Las cartas altas (el diez, la jota, la reina y el rey) valen -1. Si se agotan, la ventaja del jugador se reduce. Las cartas bajas (el 2, el 3, el 4, el 5 y el 6) valen +1. El 7, el 8 y el 9 no tienen valor en el conteo. El jugador tiene que seguir las cartas y llevar una cuenta acumulada. Así se obtiene la "cuenta real", que es el valor de la cuenta acumulada dividido entre el número de barajas restantes. Por ejemplo: si la cuenta acumulada es +9 y quedan 4 barajas y media, 9 entre 4,5 da una cuenta real de +2. Según aumenta la cuenta real, aumenta la ventaja del jugador. La idea es apostar poco cuando no lleves ventaja y mucho cuando sí».

Póquer: «En el póquer, el jugador no juega contra la banca sino contra otros jugadores. Hacen falta dos cosas: conocer las probabilidades matemáticas y conocer a tus rivales. La clave es esperar. Pasan las horas, pasan los días, mano tras mano, cada una igual a la anteior. Hasta que ocurre algo -momento que se debe aprovechar para resarcir las pérdidas acumuladas. Para poder llegar a ese momento, se puede nacesitar un patrocinador que te respalde económicamente-. Un jugador acumula un peso al aceptar un patrocinio económico. Es igual que el lastre que acumula cualquier persona endeudada».

Ruleta.- «Para un novato, lo más inteligente es apostar al rojo o al negro. La probabilidad favorable 3s del 47,4%. Si ganas, te vas. Si pierdes, te vas. Es la única apuesta inteligente».

Apuestas deportivas.- «Las apuestas deportivas con un mundo aparte. Hay cien partidos en juego en el mundo en todo monento. Eso es mucha información. Los algoritmos de la casa de apuestas son más rápidos y mejores que tú. Si no tienes información prib¡vilegiada, las apuestas deportivas son un mero pasatiempo».

 

 

 

 

 

   

 

(C) José María Sorando Muzás                                            

                   e-mail                                        Bajo licencia Ceative Commons 3.0 España