logo MTM   

Matemáticas en tu mundo                                         La ciudad y las Matemáticas      -       Geometría de la ciudad

1. Ciudad romana            2. Ciudad medieval            3. Ciudad moderna

3.1. Ciudad radioconcéntrica        3.2 Ciudad ortogonal        3.3 Ciudad lineal       3.4. Ciudad estrellada       4. Actividades (pdf)

Ciudad medieval

La ciudad medieval estaba amurallada y su trazado era sinuoso e irregular. Llegaba a ser laberíntico en la ciudad islámica (medina). No había una planificación según cánones geométricos.

Pero en ese aparente desorden había una estructura: en el centro estaba la plaza del mercado con los edificios más representativos y de ella salía un sinfín de calles estrechas y tortuosas, formando barrios que agrupaban a la gente por oficios (orfebres, carpinteros, teñidores, etc.), religión (cristianos, judíos o musulmanes) o procedencia. Las casas servían a la vez de vivienda y taller a los artesanos. Los oficios no deseados dentro de la ciudad, como los curtidores por los malos olores, se ubicaban fuera de la muralla (extramuros).

Las murallas tenían, además de su original función defensiva, una función recaudatoria de tributos: las mercancías que cruzaban sus puertas debían pagar impuestos.

El centro histórico de Toledo conserva ese trazado.

plano

                                                 Toledo

plano

ciudad islámica

(imágenes: internet/ ciudad islámica: www.kalipedia.org)

foto

                                     Carcasonne - ciudad cristiana

              cc Bajo licencia Ceative Commons 3.0 España

 

                                     (C) José María Sorando Muzás

                                                  e-mail