Medida

logo MTM

Matemáticas

 en tu mundo

 

FOTOGRAFÍAS MATEMÁTICAS

 

Estas fotografías, si no se indica otra cosa, han sido realizadas por José María Sorando. Se autoriza su uso con fines educativos, no comerciales ni lucrativos, citando el autor y la procedencia.

 

Miliario romano (98 d.C.). Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

Las calzadas del Imperio Romano llegaron a extenderse por 90.000 km. En el siglo II, Cayo Graco introdujo la legislación sobre su construcción, estableciendo que todas debían estar medidas en millas y cada milla debía estar marcada con un miliario. Una milla romana equivale a  unos 1.500m, equivalente a mil pasos (un paso romano era un doble paso nuestro).

En la inscripción de este miliario se lee que pertenecía a la Vía Augusta y que esta había sido reparada por orden del emperador Trajano. Los nombres actuales de algunas poblaciones cercanas a las ciudades romanas recuerdan su distancia a estas en millas. Así, cerca de Osca: Tierz, Cuarte, Quinto, Siétamo, Nueno y Quicena. Cerca de Caesaraugusta: Cuarte y Utebo (8).

Lingote de plomo (s. I). Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

Encontrado en un barco naufragado frente a las costas alicantinas. Pertenece a un cargamento de las minas de Sierra Morena. La contramarca CCIIX indica un peso de 208 libras (68 kg).

 

 

Vara jaquesa. Catedral de Jaca (Huesca)

Junto a la puerta de entrada a la catedral románica de Jaca (Huesca) se observa una doble muesca horizontal sobre el muro. Es el patrón que da la distancia exacta de la vara jaquesa, unidad de medida local que estuvo vigente en el Reino de Aragón desde la época medieval. En otras localidades de la geografía española encontramos marcas similares. Al medirlas observamos una discrepancia: La vara jaquesa mide 77,2 cm, mientras que la vara castellana (también marcada sobre muros, por ejemplo, en las extremeñas Zafra y Almendral) mide 83,6 cm. Estos testigos en piedra suelen estar en la plaza donde se celebraba el mercado. No serían raros los litigios sobre medidas en las transacciones, sobre todo cuando los vendedores llegasen de otras tierras. Se hacía necesaria una referencia sobre la que resolver esas disputas.

Vara jaquesa en la plaza del mercado. Sos del Rey Católico (Zaragoza)

 

Sistema métrico decimal

 

 

 

Amor métrico decimal

 

Exacta y aproximadamente

 

Comercio

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(C) José María Sorando Muzás

e-mail