Matemáticas
en tu mundo
Poesía y Matemáticas
|
|
Topología de una página en blanco, de
Alejandro Céspedes,
nuevo título de la Colección Pi de
Poesía.
De larga
trayectoria, Alejandro Céspedes, uno de los principales autores de los
80, según Javier Lostalé, da con "Topología" un salto al vacío. Salto al
vacío por lo que tiene de riesgo para un autor consagrado cambiar de
registro y salto al vacío porque viene a un lugar que hasta el
nacimiento de esta colección nos resultaba ignoto e inimaginable.
"Topología"
es un libro con dos vidas, la primera fuera virtual, la segunda, esta
que os ofrezco,la emprende en un nuevo cuerpo y una nueva alma, con
nuevos detalles literarios y de edición, como la incorporación de un
espejo.
Pero dejemos que sean los críticos quienes se expresen:
Experimental y visualmente impactante.
Ainhoa Sáenz de Zaitegui
La poesía nos muestra su rostro absoluto a través del bisturí de uno
de los principales poetas de los ochenta, Alejandro Céspedes. Su rostro
absoluto desde la Topología de una página en blanco, un intento, no
abordado hasta hora con “ la intensidad tanto dialéctica como
emocional”, en palabras de otro poeta Miguel Ángel Muñoz Sanjuán, un
intento digo, de sentir todo el pulso del vacío, del exilio, del límite,
de la invisibilidad de lo profundamente existente, de la revelación, de
las lianas con el pensamiento filosófico, de las posibilidades del
lenguaje tanto para crear como para borrar, de la extrañeza y
conocimiento albergados en el proceso de creación poética, y de hacerlo
sobre la página en blanco en estado de concepción donde los signos que
se trazan abren surcos de ser.
Javier Lostalé
Topología de una página en blanco representa un quiebro estético de
gran altura que rompe con muchos de los estándares de la poesía española
no sólo contemporánea, sino de siempre, e incorpora un reto formal cuya
propuesta se halla mucho más allá del encuentro armónico con la palabra
dicha; está, por el contrario, inmersa en la hipótesis del feliz
encuentro con la palabra por decir.
Inés Ramón
Una reflexión exigente sobre los límites de la poesía desde dentro
del poema, desde el centro vertiginoso de la página en blanco, desde la
oscuridad en la que el poeta enciende el fuego primordial con pedernales
y yesca. Porque la misión de la poesía no es proponer respuestas, sino
plantear preguntas...
Santos Domínguez Ramos
Atesora llamaradas de cultura, materia conmovida, versos a fuego
lento. Poesía sin artificios, de calidad indiscutible y llena de
preguntas, luces y sombras que se persiguen a sí mismas.
José María González Ortega
Tal y
como lo expresa, este poemario es una ruptura total y absoluta, casi
como si su poética anterior hubiera sido destruida por una explosión
nuclear…, o como si hubiera sido arrojado en lo más profundo del mar.
No es de extrañar que le importen relativamente poco el número de
premios, galardones y distinciones que su obra poética previa ha
cosechado en los últimos veinte años, ni menos aún es de extrañar la
frase con la que termina la entrevista, esos versos que Pessoa pone en
boca de uno de sus heterónimos, Ricardo Reis: “sea mi ser idéntico a mí
mismo”.
Amando Carabias, en referencia a "Topología de una página en blanco" y
una entrevista de Paloma Corrales a Alejandro Céspedes
De la
colección en que se integra "Topología" también se ha dicho:
Realmente
fue una reunión excepcional. De las mejores cosas que recuerdo en mi
paso por el salón de actos de la Asociación de Escritores y Artistas
Españoles. Los libros, las presentaciones, el ambiente. No fue un acto
más... fue casi un acto fundacional de escritores que sienten que la
poesía es, fundamentalmente, lenguaje y conocimiento. Que la filosofía,
las matemáticas, la Literatura, las ciencias nacieron unidas y vuelven a
estarlo, después de tantos años de intento de separar el saber. Ayer
hubo más que la presentación de la espléndida antología realizada por
Jesús Malia, con ser mucho. Hubo un clima especial. Y el comienzo de un
camino que espero que podamos seguir. Un camino de profundización en la
cultura y de armonización de códigos que, estoy seguro, Jesús y todos
los poetas incluidos en el libro van a seguir desarrollando.
Emilio Porta en referencia al acto del día 25 de octubre de 2012 de
presentación de la Colección pi de poesía en la Asociación de Escritores
y Artistas Españoles. Hasta entonces, "πoetas" y "Codex Mundi".
¿dónde estás
tú? ¿qué decisión te elige?
el papel sólo puede crear iguales pero hay cosas
que ocurren más allá del envés
de estas mismas palabras crece la división
el plano se duplica con la simplicidad y la complicidad
de tus dos ojos
escenografía vida que se parece a la vida irrealidad
símbolo y certidumbre
se aparearán en este mismo espacio y cuando ocurran
simultáneamente será posible habitar en las palabras
en la figuración de lo real somos inconstatables
a veces lo que no es y lo que es decide confundirse
nos confunde
pero tampoco en la confusión habrá cobijo
volando
un cisne resbala sobre el hielo y en su reflejo cree estar
volando
Y aunque aquí
no se vean y para el ojo desapercibido no se sientan, siempre las
matemáticas. En el epílogo se da extensa muestra de ello.
Espero que resulte de tu interés.
Muchas gracias.
Jesús Malia Gandiaga
Director de la Colección pi de poesía de la editorial Amargord
|
|
|