Estructura combinatoria: sextinas

logo MTMMatemáticas en tu mundo

Poesía y Matemáticas

 

 

    

Escribe Marta Macho-Stadler1:

¿Qué es una sextina? Es un poema formado por 6 estrofas de 6 versos cada una de ellas, seguidas  de un párrafo de 3 versos.  Cada línea termina por una  palabra elegida entre un grupo de 6 previamente fijadas, los vocablos A, B, C, D, E y F, distribuidos  siguiendo el siguiente esquema:

ABCDEF - FAEBDC - CFDABE - ECBFAD - DEACFB - BDFECA - ECA

En términos matemáticos, se trata de una permutación σ  de esas 6 palabras, que se escribe:

 

Como se comprueba sin dificultad, σ es una permutación de orden 6, es decir, cuando se hacen 6 iteraciones (no antes) se reencuentran las palabras finales de rima en su orden original: en términos matemáticos, es σ6 = Id (pero σn Id para n ≤ 5).

...

La siguiente sextina, en castellano, es una muestra de la enorme riqueza de estas composiciones:

Sextina de Kid y Lulú, por Carlos Germán Belli (1927-)

Kid el liliputiense ya no sobras

comerá por primera vez en siglos,

cuando aplaque su cavernario hambre

con el condimentado dorso en guiso

de su Lulú la Belle hasta la muerte,

que idolatrara aún antes de la vida.

 

Las presas más rollizas de la vida,

que satisfechos otros como sobras

al desgaire dejaban tras la muerte,

Kid por ser en ayunas desde siglos

ni un trozo dejará de Lulú en guiso,

como aplacando a fondo en viejo hambre.

 

Más horrible de todos es tal hambre,

y así no más infiernos fue su vida,

al ver a Lulú ayer sabrosa en guiso

para el feliz que nunca comió sobras,

sino el mejor manjar de cada siglo,

partiendo complacido hacia la muerte.

 

Pues acudir al antro de la muerte,

dolido por la sed de amor y el hambre,

como la mayor pena es de los siglos,

que tal hambre se aplaca presto en vida,

cuando los cielos sirven ya no sobras,

mas sí todo el maná de Lulú en guiso.

 

Así el cuerpo y el alma ambos en guiso,

de su dama llevárselos a la muerte,

premio será por sólo comer sobras

acá en la tierra pálido de hambre,

y no muerte tendrá sino gran vida,

comiendo por los siglos y los siglos.

 

El cuerpo de lulú sin par en siglos,

será un manjar de dioses cuyo guiso

hará recordar la terrestre vida,

aún en el seno de la negra muerte,

que si en el orbe sólo existe hambre,

grato es el sueño de mudar las sobras.

 

Ya no en la vida para Kid las sobras,

ni cautivo del hambre, no, en la muerte,

que a Lulú en guiso comerá por siglos.

 

 1 Las matemáticas de la literatura. Marta Macho Stadler en Un paseo por la Geometría. Curso 2006/2007. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco.

   
 

(C) José María Sorando Muzás

e-mail