logo MTMMatemáticas en tu mundo

 

Matemáticas

en los deportes

 

 

     

 

  LAS PENDIENTES DEL CICLISMO

 

La dureza de un puerto de montaña se mide con su pendiente, bien con la pendiente media (promediando toda la ascensión), bien con la pendiente máxima (tasa de variación instantánea en el punto de mayor inclinación) [Ver en esta misma web: Las pendientes del Tourmalet]. Si nos regimos por este último criterio, ¿cuáles son las mayores pendientes que en algún momento han debido subir los ciclistas profesionales?

Del foro de ciclismo APM (El Foro de los Puertos de Montaña) proceden estos datos (entre paréntesis la fuente):

Aia por Arizmendi (Vuelta al País Vasco) - 28% (Organizacion)

Muur de Huy (Flecha Valona, en Bélgica) - 25% (cyclingnews) -foto de la derecha -

Plan de Corones (Giro de Italia) - 24% (Gazzetta)

Angliru (Vuelta a España) - 23,7% (APM) - foto inferior -

5º Zoncolan (Giro de Italia) por Ovaro - 22% (Gazzetta)

5º Koppenberg (Tour de Flandes, en Bélgica) - 22% (Organización)

5º Kitbuheler Horn, Alpenhaus (Vuelta a Austria) - 22% (APM)

5º Xorret de Catí (Vuelta a España) - 22% (APM)

9º Colletto del Moro (Giro de Italia) - 21% (Gazzetta)

9º Montelupone (Giro de Italia) - 21% (Gazzetta)

9º Aia por Arruti (Vuelta al País Vasco) - 21% (Organización)

12º Mortirolo (Giro de Italia) - 20% (APM)

12º Redondal (Vuelta a Castilla y León, en España) - 20% - (APM)

12º Kapelmuur (Tour de Flandes, en Bélgica) - 20% - (climbbybike.com)

Resulta curiosa la presencia en esta lista de tres subidas en Flandes (Países Bajos), zona nada montañosa. Se trata de colinas, aunque pequeñas, con tramos muy empinados.

ciclista

Al calcular la pendiente en un tramo (en el dibujo de abajo, tg α), sabemos que se debería dividir el incremento de altitud (c) entre el desplazamiento horizontal (b). El incremento de altitud (c) se mide fácilmente con la ayuda de un altímetro preciso. Pero, ¿cómo medir el desplazamiento horizontal (b)? ¿haciendo un túnel?... obviamente lo que se mide es lo único que nos es posible, el desplazamiento sobre la carretera (a). En tal caso, ¿no estamos cometiendo un error al confundir en un triángulo rectángulo la hipotenusa (a) con el cateto mayor (b)? Algún error hay, desde luego, pero vamos a ver que es de poca trascendencia.

pendiente

Para medir ese error lo haremos en las condiciones más desfavorables, en las rampas del 28% del Puerto de Aiz. Decimos que son las condiciones más desfavorables no por lo costoso de subir, sino porque es donde más se separa la hipotenusa a del cateto b; en cualquier otra rampa de menor pendiente ambos segmentos estarán más próximos.

Supongamos así:  a = 100 m     c = 28 m

Por el Teorema de Pitágoras:  b = √ (1002 - 282) = 96 m

En tal caso, la verdadera pendiente es:  tg α = 28 : 96 = 29%, en lugar del 28% estimado.

Es decir, debido a la obligada aproximación del cateto b mediante la hipotenusa a, lo que hemos hecho ha sido estimar para la pendiente un valor un poco inferior al real. Así, las pendientes citadas, salvo que se les haya aplicado algún factor de corrección, son en realidad ligeramente mayores (no más de un 1%).

 

 

  

 

 

pendiente

 

                (C) José María Sorando Muzás                                    

                          e-mail                           web bajo licencia Ceative Commons 3.0 España