|
El mejor
Ficha técnica.- Título: El Mejor (The Greatest). Directora: Shana Feste. Actores: Pierce Brosnan, Susan Sarandon, Carey Mulligan, Johnny Simmons, Aaron Johnson, Michael Shannon. Guión: Shana Feste. Producción: Lynette Howell. Katie Mustard. Amanda Scarano. EE.UU. 2009. Distribución: DeA Planeta
Argumento.- Beneth es un muchacho de 18 años que destaca en todo. El último día de curso se decide a hablar con Rose, la chica que le gusta. Ambos conectan muy bien y terminan haciendo el amor por vez primera. Al regreso de su encuentro amoroso, Beneth muere en un accidente de tráfico. Semanas después, el gran dolor de sus padres se ve conmocionado por la visita inesperada de Rose: está embarazada de Beneth. Esta situación pondrá a prueba a la familia como tal y a cada uno de sus miembros individualmente, a su forma de encarar la vida a partir de ahora. Comentario.- Es ésta una película calificada como de "Cine Independiente" debido a su bajo presupuesto; y como tal concursó en el festival de Sundance 2009. Considero que es mediocre y que sólo la salva el buen trabajo de los actores. ¿Y qué tienen que ver las Matemáticas en este drama? En realidad, nada. Pero resulta que el padre (Pierce Brosnan) es el Profesor Brenner, profesor universitario de Matemáticas, y eso conduce a que, sin necesidad alguna, haya algunas referencias matemáticas que no aportan otra cosa que un resumen de tópicos que, como veremos, llega a caer en el ridículo. Tópico nº 1: la apabullante dificultad de las Matemáticas reflejada en una pizarra llena de símbolos. Es algo muchas veces visto en películas, pero en este caso sorprende que esos símbolos (raíces cuadradas, logaritmos, límites, el número pi varias veces repetido, etc) no están escritos siguiendo líneas, con igualdades o esquemas que formen una continuidad o razonamiento en la pizarra, sino "salpicados" por doquier, sin relación alguna entre si, como si de un estampado textil se tratase. Tópico nº 2: el matemático deslumbra como gran calculista. Brenner sorprende a Rose, embarazada, diciéndole su edad en años, en meses, en semanas, en días, en horas y en minutos. Y lo mismo, al expresar de igual forma el tiempo que le falta para salir de cuentas. Volverá a hacer una "demostración" numérica al resumir la vida de su hijo fallecido en unos cuantos números. Esto del resumen vital en números ya se había visto, con mayor expresividad en películas como Más extraño que la ficción y Quiéreme si te atreves. Tópico nº 3: el matemático está obsesionado por las Matemáticas en cualquier circunstancia. El embarazo de Rose está muy avanzado y en una fiesta sus amigos han escrito sobre su gran tripa palabras de afecto. Rose le dice a Brenner si quiere escribir él también algo. Éste accede y el cariñoso mensaje que escribe es...
Y añade: "Es una de las integrales más difíciles que he solucionado en mi vida, tardé 3 años en hacerlo..." Esta ocurrencia es realmente patética y tiene un sitio destacado en la "Antología de disparates matemáticos del Cine". Nos gusta encontrar Matemáticas en las películas, pero no de esta forma, no a este precio. ¡Qué atrevida es la ignorancia! ¿Será posible que nadie del equipo de rodaje recordase de sus años en la High School qué es una integral, qué es un logaritmo y cómo su cálculo hoy con la calculadora no dura tres años sino lo que se tarde en teclear las instrucciones?
|
|
||
(C) José María Sorando Muzás |